jueves, 29 de enero de 2009

Operación Pokemon

Nombre de la ofensiva: Operación Pokemon.

Clave: Golpear al enémigo y descansar; golpear y descansar, golpear y descansar.

Gerd ‘Gonzalo’ von Rundstedt se inspiró en su especialidad en las salas de baile de su Prusia natal: ese palmeo hipnótico que invita a mover el esqueleto. Igual que sus manos chocan una y otra vez, así harán las tropas alemanas con el enemigo.
Dale caña tío, dale caña!!!!!

miércoles, 28 de enero de 2009

Atacamos!!!!

Sí, por fin ha dado señales de vida Gerd 'Gonzalo' von Rundstedt. Ha ordenado un despliegue de tropas, pero no ha dicho ni una palabra de sus planes para el ataque ni qué va a hacer con las tres divisiones de infantería que le sobran... así que tomaré el mando momentáneamente para mover el asunto.

Señores, hoy cruzaremos la frontera holandesa; mañana, nos bañaremos en el Mosa y en cuestión de días nos reuniremos para brindar en París.

Fuerza y Honor!!!

martes, 27 de enero de 2009

Contactos en la sombra

Rumore, rumore...

Bajo la trémula luz de una farola, en un callejón de mala muerte, han sido vistos dos oficiales del Estado Mayor alemán conspirando en contra del general Gerd 'Gonzalo' von Rundstedt. El descontento ante el inmovilismo del alto mando es creciente entre los oficiales. Algunas fuentes aseguran que los conspiradores guardaban un gran parecido con Günther 'Kardo' von Kluge y Wolfram 'Gusiluz' von Ritchofen.

En cristiano, creo que voy a tomar las riendas de la partida para darle ritmo al asunto y en partidas futuras, si os interesa, ya veremos cómo nos organizamos.

lunes, 26 de enero de 2009

Más jugadores

Tengo malas noticias!!! Kardo y Fabo se apuntan. Sí, el momento que todos temíamos ha llegado...

Kardo, que promete ser más anárquico que Gica Hagi, llevará a Günther Von Kluge "el conspirador en la sombra", y sus tres divisiones de infantería + ingenieros. Ohhhhhh!!!! No quedaban tanques libres, lo siento... Pero puedes amenazar a alguno de tus compañeros de juego para que te los cambie, yo por comentar...

Fabunas Piesdruskas, de origen peralto-lituano como indica su nombre, se encargará de Wilhem 'Ritter' (apelativo que significa caballero, como todas las mujeres saben que es Fabo) von Leeb y sus tres divisiones de infantería + artillería.

Para poneros al día os recomiendo que os leais las siguientes entradas:
- Nuevos jugadores.
- Nociones básicas.
- Qué hago ahora??

Después, pensad una estrategia y ponedla, a ver si Gonzalo se deja ver por aquí...

viernes, 23 de enero de 2009

Plantilla de planes de ataque (Wolfry-consejo)

A ver, es conviente que los planes de ataque estén bien definidos, porque improvisar no suele dar buenos resultados. Por eso, os propongo que utilicéis una plantilla que os sirva de base. Os pongo un ejemplo:

Despliegue inicial
Qué unidades vamos a situar en cada una de las provincias disponibles que son, de norte a sur: Wilhelmshafen, Munster, Dortmund, Aachen, Essen, Cologne, Saarbrucken, Frankfurt, Sttutgart y Freiburg.
1ª fase de movimientos
2ª fase de movimientos
3ª fase de movimientos

Aquí no hay dudas...
Típo de táctica: Patxi ha elegido Blitzkrieg (guerra relámpago), pero hay muchas: punta de ataque diagonal, cuernos de toro, 'cannae', 'alesia'...
Clave: Patxi menciona la velocidad, pero (consejo de Wolfram) la Blitzkrieg sólo es efectiva si envuelves al enemigo. Una clave no tiene sentido sin la otra...
Objetivo: Patxi señala conquistar París, pero Antonio habla de conquistar los puertos del Atlántico, por ejemplo...

GENERAL GERD 'GONZALO' VON RUNDSTEDT, ESTOY HACIENDO TU TRABAJO. MANIFIESTATE!!!!!!!
Reservada

jueves, 22 de enero de 2009

Planes de ataque propuestos

En cuanto os pase todos los informes prometidos espero que lleguen más propuestas estratégicas. De momento, creo que todo lo que hay es esto.

Planes de ataque:

Walther 'super' Model: "Con los tanques podriamos hacernos facilmente con la zona del canal de la mancha y con sus puertos y asi desabastecer la zona francesa".

Valoración de Wolfram: Esto va a ser más duro de lo que pensaba...

Fedor 'juju' von Bock: "Propongo que vayamos zumbando hostias hacia adelante, o pedir refuerzos a Berlín".

Valoración de Wolfram: Cianuro!!!, por favor, que alguien me dé cianuro!!!!

Erich 'fatxi' von Manstein: "Nos hacemos con Amberes cruzando un río y de ahí bajamos a Reims y Chaumont y seguimos como decía yo hasta París, pero sin tener que pasar por Metz y sin tener que cruzar más ríos (y con ríos que nos defienden mientras avanzamos, ojo al dato del estratega)".

Valoración de Wolfram: Patxi, me das la vida, pero cúrratelo un poco más, anda...

Erwin 'abuelito' Rommel:
"Hay que echar a los frunchetes que pululan por alemania porque nos tapan los caminos de avance, por el norte para llegar a amberes(dormunt arhen) y plantearnos como llegar a paris desde ahi y por el sur para llegar a zurich(sttgart)y luego geneva llegar no se como a dijon y hasta paris pasando unicamente por colinas y terreno llano. Que tal tacticas de distraccion atancando un sitio con cautela y y golpeando con dureza por el otro?"

Valoración de Wolfram: Abuelito, abuelito, ya no hay franceses que pululan por Alemania, los expulsamos en el 34, pero sí, el Madrid ha vuelto a ser campeoón de Europa... Tomaté la pastilla.. Eso sí, lo de las tácticas de distracción mola mucho, síiiiiiiiiiiiiii

Informe del Jefe del Estado Mayor

El Jefe del Estado Mayor

Informe OKH

28 de Marzo de 1940

A petición del Supremo Comandante de la Werhmacht, los generales Gerd von Rundstedt, Hugo Sperrie y Erich Raeder tomarán el mando de las tropas terretres, aéreas y marinas en la invasión de Francia, fechada para el o los días posteriores al 8 de mayo de 1940.

Después de analizar las fuerzas puestas a disposición de estos generales, el Estado Mayor considera lo siguiente:

1. El número y la calidad de las divisiones terrestres son suficientes para llevar a cabo una ofensiva en territorio francés y cumplir los objetivos.

2. El número y la calidad de las divisiones aéreas es suficiente para dominar el espacio aéreo fronterizo y atacar al enemigo en tierra.

3. El número y la calidad de las divisiones marinas es absolutamente insuficiente para realizar operaciones en territorio enemigo, salvo pequeñas incursiones de U-boats.

A pesar de lo expresado en el punto 3, el Estado Mayor considera que el objetivo será cumplido, tal y como exige el Supremo Comandante de la Werhmacht.

Fdo:
Alfred Jodl.

Directiva 14.

El Führer y Supremo Comandante de la Wehrmacht

Directiva No 14

25 de Marzo de 1940

Tras las conquistas en el este (Polonia) y el norte (Dinamarca y Noruega) se dan las condiciones para inciar un ataque hacia el sur, con la participación del grueso de fuerzas blindadas,y por tanto ordeno lo siguiente:

1. La Luftwaffe deberá, primero, diezmar a la Fuerza Aérea Aliada con todas las fuerzas bajo su mando en la frontera con Francia.

2. Después de lograr la superioridad aérea temporal o local se continuará la guerra aérea contra las unidades terretres.

3. Me reservo el derecho a decidir sobre ataques de terror como medidas de represalia.

4. El ataque terrestre puede comenzar el o después del 8 de mayo. La fecha exacta deberá ser decidida por el general Gerd von Rundstedt después de completar los preparativos y de acuerdo con las condiciones climáticas.

El objetivo es la caída del régimen francés y la instauración de un nuevo orden en ese país, para lo que será necesario tomar la capital y, al menos, el 25% de sus provincias continentales.


Firmado:
Adolf Hitler.

miércoles, 21 de enero de 2009

Jueves, 22 de enero

Ando como puta por rastrojo, porque tenemos a un compañero de baja y más curro que nunca, pero creo que a última hora podré escribir alguna cosilla. A partir de hoy pondré un mensaje cada día con los temas que he cambiado o los que he metido nuevos para que nadie se pierda, ¿ok?

Jueves, 22 de enero.

- Directiva 14. Órdenes de Rudolf Hess a Gerd von Rundstedt.
Varias frases y la organización general de esta directiva están sacadas de directivas reales de Hitler. Por si hay algún frikie más de la historia por aquí.
- Informe del Jefe del Estado Mayor.
Done.
- Planes de ataque propuestos hasta el momento.
Ya tá.

Viernes, 23 de enero.
- Plantilla de planes de ataque.
Hecho.
- Informe del Jefe de Inteligencia.
Pendiente...
- Informe del Jefe del Ejército de tierra.
Pendiente...
- Informe del Jefe de Ejército del aire.
Pendiente...
- Informe del Jefe de la Marina de Guerra.
Pendiente...

martes, 20 de enero de 2009

Antonio rompe las hostilidades

Antonio ha entendido a la perfección la dinámica del juego. No sois un equipo. Sois una cuadrilla de envidiosos en la que cada uno quiere brillar por encima del resto. Por eso, Antonio rompe las hostilidades al atacar directamente a Iosu. Le quiere quitar el personaje. También se ha elegido a Rommel, pero sólo puede haber uno...

Noooo, es broma. Antonio, cambiate por uno libre, que hay tropecientos. Te sigo recomendando Walther Model.

lunes, 19 de enero de 2009

Qué hago ahora?

Os pongo los pasos que debemos dar de ahora en adelante:

1º: Antonio y Josu tienen que elegir personaje: yo les sugerí tres (mirar mensaje 'Nuevos jugadores', pero también pueden coger otros: Model, Von Kluge... Al final, todos son bastante parecidos. Yo miraría en wikipedia algo de su vida y luego decidiría.

- Josu ha elegido sabiamente a Fedor von Bock.
Falta el Super...

2º: Os diré de cuántas unidades disponéis para llevar a cabo la ofensiva y, a continuación, Gerd 'Gonzalo' von Rundstetd tendrá que decirme en qué provincias las situamos. Para ellos os pasaré el mapa de la frontera con Francia. Ahí es donde debe haber discusión. Por eso, cuando Gonzalo explique sus ideas espero que haya objeciones.

- Después de ir a llorarle al Führer e insistirle que es vuestra primera partida y que a ver si podía daros más tropas, esto lo que he conseguido. Mucho más de lo que se necesita para conquistar Francia, así que no hay excusas:
Para la ofensiva hay disponibles 15 divisiones de infantería, 8 blindadas, 6 motorizadas y 1 del Estado Mayor. Además, tenéis 3 brigadas de artillería, 3 de ingenieros y 4 ó 5, no recuerdo exactamente, de artillería autopropulsada.
Estas divisiones están organizadas en regimientos, que son los que veréis abajo. A lo largo de la partida, estos regimientos se pueden separar en otros más pequeños, pero no al principio.

1. Armee: General Von Rundstedt, con una división Estado Mayor y tres motorizadas. No es una fuerza de ataque, su misión es correr de un lado a otro de la retaguardia repartiendo órdenes (es decir, apoyando con la bonificación de Estado Mayor a las unidades que realicen un ataque en las provincias adyacentes).


I. Panzerarmee: General Erich von Mainstein con sus bonitos blindados, acompañados de una división motorizada. Ataque, ataque y ataque!!!!!


II. Panzerarmee: Teniente General Heinz Guderain. Con lo mismo que Von Manstein.


III. Panzerarmee: En la imagen viene el Teniente General Hausser, pero se le asignará a Fedor von Bock (useasé, Juju). Con lo mismo que Von Manstein.



I. Panzerkorps. General de división Erwin Rommel. Con un tanque, todo lo que necesita para liarla...



II. Panzerkorps. General de división Model. Uno de los mejores militares, pero nazi, nazi hasta la médula. Tiene un solo tanque. Te lo recomiendo, Antonio.



I. Armeekorps. En la imagen viene como Von Leeb, pero cambiará por el personaje que elija Antonio, excepto si elige a Model. Tiene brigadas de artillería (simbolicos pequeños), así que es una poderosa, pero lenta, fuerza de ataque.



II. Armeekorps. Teniente General von Cochenhausen. Tres divisiones de infantería con brigadas de ingenieros, que son bastante buenas. Dan más velocidad y disminuyen las penalizaciones al cruce de los ríos.


III. IV. y V. Armeekorps. No os pongo las fotos de todos porque son idénticos. Nueve divisiones de infantería pura y dura, sin brigadas.


AVISO IMPORTANTE!!!!!!!!!
Estas son las fuerzas DE ATAQUE. Además, Alemania se reserva 4 divisiones de panzers y 2 motorizadas en la retaguardia y 46 divisiones de infantería defienden la Línea Sigfrido (justo enfrente de la Línea Maginot; provincias de Freiburg, Stuttgart, Saarbrucken y Cologne -mirar mapas-). Estas unidades no atacarán hasta que Francia retire la mayor parte de las tropas de la Línea Maginot (cosa que sucederá si conquistamos París).

Está tó claro????? Pues aquí van un par de mapas políticos y geográficos. Luego os pondré la leyenda para que lo entendáis bien.




Amarillo claro: Llanuras.
Amarillo oscuro: Colinas.
Oro: Ciudades.
Verde claro: Pantanos.
Verde: Bosques.
Gris: Montañas

POR CIERTO, ATACAR A UNA PROVINCIA QUE ESTÁ AL OTRO LADO DE UN RÍO ES MUY MALO!!!!

3º: Arranca la partida: cada uno me dice qué movimiento (tipo Risk) quiere hacer). Las unidades que no pertenezcan a nadie las mueve Gonzalo.

domingo, 18 de enero de 2009

Nociones básicas

A ver, os voy a explicar de forma sencilla algunas claves del juego.

TIPOS DE UNIDADES:

Infantería: las mariconas del ejército. Son divisiones relativamente baratas, que no destacan en nada, pero forman el grueso del ejército. Se adaptan a casi cualquier tipo de terreno, lo cual es su mayor virtud. Además, combinadas con brigadas de artillería, aunque se ralentizan, resultan más poderosas.
También hay infantería de marina y de montaña, con bonificaciones para los desembarcos y las provincias montañosas, respectivamente. Estas son algo más caras.
Blindados: son la caña, no se puede decir más. Combinados con unos oficiales cojonudos como tiene Alemania hacen mucha pupa. Su único problema es que son caros. Hay ligeros y normales.
Motorizadas: sólo sirven porque en el juego se han inventado una bonificación a la mezcla entre divisiones duras (blindados) y blandas (infantería y motorizadas). Las motorizadas te dan esa bonificación sin ralentizar el avance de los blindados. Hay jugadores que hablan maravillas de las motorizadas, unos perdedores, vamos.
Paracaidistas: Son carísimos y los aviones de transporte, prohibitivos. Sólo sirven para echar una lagrimilla si acabas de ver la peli "Un puente muy lejano", que os la recomiendo, por cierto.
Estado Mayor: estas divisiones no pelean por sí mismas, pero bonifican a las de alrededor. Parece poco, pero en realidad son fundamentales. Son muy, muy caras.


TERRENO:

Llanura: un terreno que no penaliza a los atacantes, ni el avance de las tropas. Perfecto para los blindados.
Colinas: penaliza ligeramente a los atacantes, pero no lo suelo tener muy en cuenta. Además, hay oficiales que son "especialistas en colinas" y eliminan la penalización.
Bosques: mal asunto para los blindados, que tienen dificultades para avanzar y atacar. Bonifica bastante al defensor.
Montaña: si los defensores se acastillan en la montaña, es jodido sacarlos. Los blindados además casi no pueden ni subir. Siempre que se pueda, es mejor evitar este terreno si eres el atacante.
Pantanos: bonifica al defensor y penaliza bastante a los blindados, que tienen dificultades para avanzar.
Ciudades: conquistarlas es una odisea; los tanques no sirven para nada y los defensores se atrincheran casa por casa y no hay manera de sacarlos.
Desierto: Es un terreno que penaliza bastante el desplazamiento, pero no demasiado el combate. Ver a Rommel en ese terreno es impagable.
Jungla: No metáis nada motorizado en una jungla y, si puede ser, no metáis a nadie, que igual para cuando sale ya se ha acabado la guerra.

Organización!!

A ver, como no quiero poner mensajes nuevos hasta que no hayáis leído los anteriores estaría bien que pusieráis en comentarios 'visto' o algo así, para que el tema pueda avanzar con fluidez...

sábado, 17 de enero de 2009

Nuevos jugadores

Traigo buenas noticias, porque hay que dar la bienvenida a dos nuevos jugadores!!!! Antonio 'super' Barace y Josu 'juju' Valls!!!!!!

Como lo primero es elegir personaje os paso un trío de nombres de lo mejorcito del ejército alemán:

Un maestro de la Blitzkrieg con malas pulgas, Hans Günther von Kluge.
Y mirad lo que pone en la wikipedia: En 1941 fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos Centro en el frente ruso, con Heinz Guderian, el general tanquista, como subordinado (aunque la realidad fuera que éste actuaba por libre iniciativa, haciendo caso omiso de las indicaciones de Kluge).
Mola, ¿no???
El general limpio y educado que toda suegra quiere para sus hijas, Fedor von Bock.
Y el abuelito afable que prefiere ir a la iglesia antes que pelear, Wilhelm Ritter von Leeb.

Lo siguiente es increpar a Gonzalo, porque sí y porque él es el jefe de todos, la vergüenza de su familia, general Karl Gerd von Rundstedt.

Desde Marsellla, y probando amortiguadores igual que pone a prueba los muelles de su cama cada vez que tiene ocasión, Patxi 'fatxi' Rodriguez es Erich von Manstein.

Entre Fama y Gran Hermano, Iosu 'abuelito' Luis se conecta al blog y maneja al díscolo y genial Erwin Rommel. ¿Hará el arco cuando conquiste Paris???

Con un botellín de agua para compensar los 800 cubatas que se acaba de meter, Ignacio 'taxio' Lorente muta en el especialista, el inventor de todas las tácticas, el iniguable Heinz Guderian.

Y el más friki, el tarado, mirando todo desde la lejania, el primo del Barón Rojo, Javier 'no hagas más el perrito por favor' Iborra es el aviador Wolfram von Richthofen.

En breve seguiremos informando. Ah! y he puesto en el primer mensaje la introducción que os pasé a algunos por correo.

jueves, 15 de enero de 2009

Vamos, que esto marcha!!!

Buenas!!!

Esto ya va tomando cuerpo. Mañana os diré cuántas divisiones tenéis para la invasión y todo lo que sepa sobre el enemigo y el terreno, para que empecéis a discutir.

Además, estaré a vuestra disposición para responder cualquier pregunta que queráis hacerme del tipo: ¿podemos declarar la guerra a Suiza?

Ánimo!! y Taxio, elige a un personaje, que Gonzalo te cede la oportunidad, je, je...

Imágenes invasión de Polonia

Todavía estoy preparando un texto en condiciones de la conquista de Polonia, pero os paso unas fotos para que veáis cómo embolsé al ejército polaco.

Sí, sí, lo hice búrdamente, pero es que la invasión polaca es taaaan sencilla...







Introducción

Lomza (Polonia ocupada), 12 de marzo de 1940
Un rayo lejano iluminó el cielo en aquella mañana gris y lluviosa. Apenas fue un instante. Después llegó el sonido. Un estampido terrorífico, como el de una bomba. A Wolfram von Richtofen se le erizó el cabello al escuchar aquel trueno. Todavía seguía fresca en su memoria la reciente invasión a Polonia. La guerra, la muerte y las pesadillas.
Aunque las condiciones no eran las idóneas aquel día, sobrevolaba con su Messerschmitt Bf-109 el área de Lomza. Cientos de metros más abajo, una riada de refugiados polacos vagaba sin rumbo ni destino. Su tierra pertenecía ahora a los nazis de Adolf Hitler y a los comunistas de Josif Stalin. Alemanes y rusos, dos pueblos que odiaban a los polacos. Ninguno tendría piedad de ellos.
Von Richtofen llevaba a cabo una misión de reconocimiento rutinaria. No se veían movimientos extraños. Ni rastro de insurgencia polaca, por el momento. El frente oriental llevaba meses estabilizado, con los comunistas aparentemente tranquilos en su mitad de Polonia. El pacto entre Hitler y Stalin parecía dar resultado.
A Wolfram no le interesaba la política. Era un romántico de la guerra, como lo fue su primo, Manfred, el mítico Barón Rojo. Ambos soñaban que eran caballeros a la antigua usanza y que los combates aéreos recreaban las justas del medievo. Ambos creían en el honor, en el respeto por el enemigo. Pero Manfred murió en la Gran Guerra. Y Alemania perdió.
Tras aquel durísimo golpe, Wolfram comprendió que las cruces de hierro, las condecoraciones, no sirven de nada si eres derribado. También entendió que la derrota del país conlleva humillación, ruina económica, desórdenes internos, lo más odioso para un aristócrata prusiano como él. Se prometió que no volvería a ocurrir. Esta vez no iban a perder.
Con estos pensamientos rondándole la cabeza, Von Richtofen descendió hacia la pista de aterrizaje. No había demasiado movimiento, ya que hace semanas fueron trasladados decenas de aviones al oeste. Se escuchaban rumores sobre una invasión, pero…
- ¡Eh, Wolf, vaya mañana has elegido para salir a volar!- le gritó un joven oficial, mientras se le acercaba con un paraguas que apenas se sostenía ante los embates del viento.
- Estoy harto de quedarme en el barracón escuchándote y, sobre todo, oliéndote, Frank. Hay aire puro ahí arriba, ¿sabes?- respondió Wolfram.
- Siempre tan agradable por la mañana… veo que ni siquiera estirar las piernas te cambia el humor. En fin, creo que vas a tener que aguantarme poco tiempo más. Ha llegado un mensaje para ti al cuartel general. Es del jefe.
- ¿Göring? ¿Qué quiere ese inepto?
- No lo sé. Es secreto. Para el general Wolfram von Richtofen, nada que un teniente como yo deba saber.
- Si los rumores son ciertos, pronto ascenderás. Se avecina una nueva batalla.
- ¿Es la hora de Francia?
- De la revancha… puede, sea lo que sea, presiento que la carta nos aclarará las dudas. ¿Me acompañas al cuartel?

********************

Berlín, 25 de marzo de 1940
Al fondo de un estrecho pasillo, junto a la entrada de su despacho, el Führer charlaba con Heinrich Himmler. El jefe de las SS parecía un profesor de escuela: ojillos de rata, acentuados por sus gafas redondas, pelo corto y lacio, y un cuerpo que se adivinaba fofo y endeble debajo del uniforme le arrebataban cualquier rastro de porte militar. Solo los advenedizos de las SS, convertidos en soldados de la noche a la mañana, sin preparación ni escrúpulos, le respetaban. A Wolfram von Richtofen se le revolvía el estómago al verle.
En la sala contigua al despacho de Hitler estaba reunida la plana mayor del ejército alemán. En el centro de la mesa, el Jefe del Estado, Alfred Jodl, discutía con Wilhem Canaris, el halcón del régimen. Ambos señalaban puntos diferentes en un mapa que parecía representar la frontera noreste de Francia. Wolfram se hubiera jugado el bigote a que Canaris tenía razón... como siempre.
En una esquina, apartado y ajeno al resto de invitados, el enigmático jefe del Gobierno fumaba un cigarrillo.
- Un penique por tus pensamientos, Rudolf…- murmuró Von Richtofen, mientras saludaba con la cabeza a la primera cara amiga que encontró allí. Erich Raeder, jefe de la Marina de Guerra, le devolvió la sonrisa y se acercó.
- Enhorabuena, Wolf, me enteré en Könisberg de que te habían ascendido a general. Tu padre y tu primo estarían orgullosos.
- Lo están, seguro. Sabes que no voy a defraudarles, ni a ti tampoco, pero hay aquí quien no me lo va a poner fácil. Si tú fueras el jefe de Fuerzas Aéreas en lugar de Hermann…
- Lo mío son los barcos, amigo, aunque entiendo tus recelos. Göring me gusta tan poco como a ti. Y últimamente se ha empeñado en pedir más bombarderos, a costa de la producción de submarinos. Desde que hundieron el Bismarck el mar está perdido, pero con más ‘lobos’ podríamos dar guerra a esos perros ingleses en el Mediterráneo.
- Bombarderos… asesinos de civiles. Esta no es la guerra que soñamos.
- Tampoco submarinos atacando mercantes, pero no lo olvides, no podemos perder.
Un golpe en la mesa cortó en seco la conversación. Jodl había arrojado un tintero sobre la mesa y gritaba a Canaris fuera de sí. El anciano farfulló una ristra de insultos, recogió su bastón con la mayor dignidad posible y salió de la habitación.
Tras este incidente, Rudolf Hess se acercó a la mesa y se sentó en la silla de Jodl. No dijo una palabra, pero los miembros del Estado Mayor entendieron que era el momento de iniciar la reunión. La mano derecha de Hitler habló:
- Señores, no hace falta que les recuerde las humillaciones que hemos vivido. Tampoco hace falta señalar a los culpables, porque están siendo castigados ya o lo serán en un futuro muy próximo. No podemos detenernos hasta terminar el trabajo, hasta que la Gran Alemania se asegure de que sus enemigos no volverán a apuñalarla por la espalda. El Führer ha establecido el siguiente objetivo.
Hess, uraño hasta para usar las palabras, hizo una pausa. Recogió su cigarro de un cenicero con forma de cruz de hierro y se lo acercó a la boca. Dio una amplia bocanada, expulsó el humo en un gesto teatral y, por fin, desveló la palabra mágica:
- París.