jueves, 22 de enero de 2009

Planes de ataque propuestos

En cuanto os pase todos los informes prometidos espero que lleguen más propuestas estratégicas. De momento, creo que todo lo que hay es esto.

Planes de ataque:

Walther 'super' Model: "Con los tanques podriamos hacernos facilmente con la zona del canal de la mancha y con sus puertos y asi desabastecer la zona francesa".

Valoración de Wolfram: Esto va a ser más duro de lo que pensaba...

Fedor 'juju' von Bock: "Propongo que vayamos zumbando hostias hacia adelante, o pedir refuerzos a Berlín".

Valoración de Wolfram: Cianuro!!!, por favor, que alguien me dé cianuro!!!!

Erich 'fatxi' von Manstein: "Nos hacemos con Amberes cruzando un río y de ahí bajamos a Reims y Chaumont y seguimos como decía yo hasta París, pero sin tener que pasar por Metz y sin tener que cruzar más ríos (y con ríos que nos defienden mientras avanzamos, ojo al dato del estratega)".

Valoración de Wolfram: Patxi, me das la vida, pero cúrratelo un poco más, anda...

Erwin 'abuelito' Rommel:
"Hay que echar a los frunchetes que pululan por alemania porque nos tapan los caminos de avance, por el norte para llegar a amberes(dormunt arhen) y plantearnos como llegar a paris desde ahi y por el sur para llegar a zurich(sttgart)y luego geneva llegar no se como a dijon y hasta paris pasando unicamente por colinas y terreno llano. Que tal tacticas de distraccion atancando un sitio con cautela y y golpeando con dureza por el otro?"

Valoración de Wolfram: Abuelito, abuelito, ya no hay franceses que pululan por Alemania, los expulsamos en el 34, pero sí, el Madrid ha vuelto a ser campeoón de Europa... Tomaté la pastilla.. Eso sí, lo de las tácticas de distracción mola mucho, síiiiiiiiiiiiiii

Informe del Jefe del Estado Mayor

El Jefe del Estado Mayor

Informe OKH

28 de Marzo de 1940

A petición del Supremo Comandante de la Werhmacht, los generales Gerd von Rundstedt, Hugo Sperrie y Erich Raeder tomarán el mando de las tropas terretres, aéreas y marinas en la invasión de Francia, fechada para el o los días posteriores al 8 de mayo de 1940.

Después de analizar las fuerzas puestas a disposición de estos generales, el Estado Mayor considera lo siguiente:

1. El número y la calidad de las divisiones terrestres son suficientes para llevar a cabo una ofensiva en territorio francés y cumplir los objetivos.

2. El número y la calidad de las divisiones aéreas es suficiente para dominar el espacio aéreo fronterizo y atacar al enemigo en tierra.

3. El número y la calidad de las divisiones marinas es absolutamente insuficiente para realizar operaciones en territorio enemigo, salvo pequeñas incursiones de U-boats.

A pesar de lo expresado en el punto 3, el Estado Mayor considera que el objetivo será cumplido, tal y como exige el Supremo Comandante de la Werhmacht.

Fdo:
Alfred Jodl.

Directiva 14.

El Führer y Supremo Comandante de la Wehrmacht

Directiva No 14

25 de Marzo de 1940

Tras las conquistas en el este (Polonia) y el norte (Dinamarca y Noruega) se dan las condiciones para inciar un ataque hacia el sur, con la participación del grueso de fuerzas blindadas,y por tanto ordeno lo siguiente:

1. La Luftwaffe deberá, primero, diezmar a la Fuerza Aérea Aliada con todas las fuerzas bajo su mando en la frontera con Francia.

2. Después de lograr la superioridad aérea temporal o local se continuará la guerra aérea contra las unidades terretres.

3. Me reservo el derecho a decidir sobre ataques de terror como medidas de represalia.

4. El ataque terrestre puede comenzar el o después del 8 de mayo. La fecha exacta deberá ser decidida por el general Gerd von Rundstedt después de completar los preparativos y de acuerdo con las condiciones climáticas.

El objetivo es la caída del régimen francés y la instauración de un nuevo orden en ese país, para lo que será necesario tomar la capital y, al menos, el 25% de sus provincias continentales.


Firmado:
Adolf Hitler.

miércoles, 21 de enero de 2009

Jueves, 22 de enero

Ando como puta por rastrojo, porque tenemos a un compañero de baja y más curro que nunca, pero creo que a última hora podré escribir alguna cosilla. A partir de hoy pondré un mensaje cada día con los temas que he cambiado o los que he metido nuevos para que nadie se pierda, ¿ok?

Jueves, 22 de enero.

- Directiva 14. Órdenes de Rudolf Hess a Gerd von Rundstedt.
Varias frases y la organización general de esta directiva están sacadas de directivas reales de Hitler. Por si hay algún frikie más de la historia por aquí.
- Informe del Jefe del Estado Mayor.
Done.
- Planes de ataque propuestos hasta el momento.
Ya tá.

Viernes, 23 de enero.
- Plantilla de planes de ataque.
Hecho.
- Informe del Jefe de Inteligencia.
Pendiente...
- Informe del Jefe del Ejército de tierra.
Pendiente...
- Informe del Jefe de Ejército del aire.
Pendiente...
- Informe del Jefe de la Marina de Guerra.
Pendiente...

martes, 20 de enero de 2009

Antonio rompe las hostilidades

Antonio ha entendido a la perfección la dinámica del juego. No sois un equipo. Sois una cuadrilla de envidiosos en la que cada uno quiere brillar por encima del resto. Por eso, Antonio rompe las hostilidades al atacar directamente a Iosu. Le quiere quitar el personaje. También se ha elegido a Rommel, pero sólo puede haber uno...

Noooo, es broma. Antonio, cambiate por uno libre, que hay tropecientos. Te sigo recomendando Walther Model.

lunes, 19 de enero de 2009

Qué hago ahora?

Os pongo los pasos que debemos dar de ahora en adelante:

1º: Antonio y Josu tienen que elegir personaje: yo les sugerí tres (mirar mensaje 'Nuevos jugadores', pero también pueden coger otros: Model, Von Kluge... Al final, todos son bastante parecidos. Yo miraría en wikipedia algo de su vida y luego decidiría.

- Josu ha elegido sabiamente a Fedor von Bock.
Falta el Super...

2º: Os diré de cuántas unidades disponéis para llevar a cabo la ofensiva y, a continuación, Gerd 'Gonzalo' von Rundstetd tendrá que decirme en qué provincias las situamos. Para ellos os pasaré el mapa de la frontera con Francia. Ahí es donde debe haber discusión. Por eso, cuando Gonzalo explique sus ideas espero que haya objeciones.

- Después de ir a llorarle al Führer e insistirle que es vuestra primera partida y que a ver si podía daros más tropas, esto lo que he conseguido. Mucho más de lo que se necesita para conquistar Francia, así que no hay excusas:
Para la ofensiva hay disponibles 15 divisiones de infantería, 8 blindadas, 6 motorizadas y 1 del Estado Mayor. Además, tenéis 3 brigadas de artillería, 3 de ingenieros y 4 ó 5, no recuerdo exactamente, de artillería autopropulsada.
Estas divisiones están organizadas en regimientos, que son los que veréis abajo. A lo largo de la partida, estos regimientos se pueden separar en otros más pequeños, pero no al principio.

1. Armee: General Von Rundstedt, con una división Estado Mayor y tres motorizadas. No es una fuerza de ataque, su misión es correr de un lado a otro de la retaguardia repartiendo órdenes (es decir, apoyando con la bonificación de Estado Mayor a las unidades que realicen un ataque en las provincias adyacentes).


I. Panzerarmee: General Erich von Mainstein con sus bonitos blindados, acompañados de una división motorizada. Ataque, ataque y ataque!!!!!


II. Panzerarmee: Teniente General Heinz Guderain. Con lo mismo que Von Manstein.


III. Panzerarmee: En la imagen viene el Teniente General Hausser, pero se le asignará a Fedor von Bock (useasé, Juju). Con lo mismo que Von Manstein.



I. Panzerkorps. General de división Erwin Rommel. Con un tanque, todo lo que necesita para liarla...



II. Panzerkorps. General de división Model. Uno de los mejores militares, pero nazi, nazi hasta la médula. Tiene un solo tanque. Te lo recomiendo, Antonio.



I. Armeekorps. En la imagen viene como Von Leeb, pero cambiará por el personaje que elija Antonio, excepto si elige a Model. Tiene brigadas de artillería (simbolicos pequeños), así que es una poderosa, pero lenta, fuerza de ataque.



II. Armeekorps. Teniente General von Cochenhausen. Tres divisiones de infantería con brigadas de ingenieros, que son bastante buenas. Dan más velocidad y disminuyen las penalizaciones al cruce de los ríos.


III. IV. y V. Armeekorps. No os pongo las fotos de todos porque son idénticos. Nueve divisiones de infantería pura y dura, sin brigadas.


AVISO IMPORTANTE!!!!!!!!!
Estas son las fuerzas DE ATAQUE. Además, Alemania se reserva 4 divisiones de panzers y 2 motorizadas en la retaguardia y 46 divisiones de infantería defienden la Línea Sigfrido (justo enfrente de la Línea Maginot; provincias de Freiburg, Stuttgart, Saarbrucken y Cologne -mirar mapas-). Estas unidades no atacarán hasta que Francia retire la mayor parte de las tropas de la Línea Maginot (cosa que sucederá si conquistamos París).

Está tó claro????? Pues aquí van un par de mapas políticos y geográficos. Luego os pondré la leyenda para que lo entendáis bien.




Amarillo claro: Llanuras.
Amarillo oscuro: Colinas.
Oro: Ciudades.
Verde claro: Pantanos.
Verde: Bosques.
Gris: Montañas

POR CIERTO, ATACAR A UNA PROVINCIA QUE ESTÁ AL OTRO LADO DE UN RÍO ES MUY MALO!!!!

3º: Arranca la partida: cada uno me dice qué movimiento (tipo Risk) quiere hacer). Las unidades que no pertenezcan a nadie las mueve Gonzalo.

domingo, 18 de enero de 2009

Nociones básicas

A ver, os voy a explicar de forma sencilla algunas claves del juego.

TIPOS DE UNIDADES:

Infantería: las mariconas del ejército. Son divisiones relativamente baratas, que no destacan en nada, pero forman el grueso del ejército. Se adaptan a casi cualquier tipo de terreno, lo cual es su mayor virtud. Además, combinadas con brigadas de artillería, aunque se ralentizan, resultan más poderosas.
También hay infantería de marina y de montaña, con bonificaciones para los desembarcos y las provincias montañosas, respectivamente. Estas son algo más caras.
Blindados: son la caña, no se puede decir más. Combinados con unos oficiales cojonudos como tiene Alemania hacen mucha pupa. Su único problema es que son caros. Hay ligeros y normales.
Motorizadas: sólo sirven porque en el juego se han inventado una bonificación a la mezcla entre divisiones duras (blindados) y blandas (infantería y motorizadas). Las motorizadas te dan esa bonificación sin ralentizar el avance de los blindados. Hay jugadores que hablan maravillas de las motorizadas, unos perdedores, vamos.
Paracaidistas: Son carísimos y los aviones de transporte, prohibitivos. Sólo sirven para echar una lagrimilla si acabas de ver la peli "Un puente muy lejano", que os la recomiendo, por cierto.
Estado Mayor: estas divisiones no pelean por sí mismas, pero bonifican a las de alrededor. Parece poco, pero en realidad son fundamentales. Son muy, muy caras.


TERRENO:

Llanura: un terreno que no penaliza a los atacantes, ni el avance de las tropas. Perfecto para los blindados.
Colinas: penaliza ligeramente a los atacantes, pero no lo suelo tener muy en cuenta. Además, hay oficiales que son "especialistas en colinas" y eliminan la penalización.
Bosques: mal asunto para los blindados, que tienen dificultades para avanzar y atacar. Bonifica bastante al defensor.
Montaña: si los defensores se acastillan en la montaña, es jodido sacarlos. Los blindados además casi no pueden ni subir. Siempre que se pueda, es mejor evitar este terreno si eres el atacante.
Pantanos: bonifica al defensor y penaliza bastante a los blindados, que tienen dificultades para avanzar.
Ciudades: conquistarlas es una odisea; los tanques no sirven para nada y los defensores se atrincheran casa por casa y no hay manera de sacarlos.
Desierto: Es un terreno que penaliza bastante el desplazamiento, pero no demasiado el combate. Ver a Rommel en ese terreno es impagable.
Jungla: No metáis nada motorizado en una jungla y, si puede ser, no metáis a nadie, que igual para cuando sale ya se ha acabado la guerra.